domingo, 28 de noviembre de 2010

Caza mayor: Resumen, tipo de narrador, descripcion de personajes y ambiente.

Caza mayor
Trata acerca de un viejo apodado "el palomo", el cual estaba en el llamo dilatado de la selva cazando perdices.
Nadie como él parara distinguir entre mil la huella fresca y reciente y saber si sus presas son macho o hembra exploraba el horizonte, cuando el silbido de la perdiz que iba a levantar vuelo lo hizo voltearse, pero aquella perdiz se la ganó un perro llamado napoleón el cual devoró a  la presa. Cuando vio desaparecer al animal pensó que era tiempo de recuperar lo perdido; pero cuando encontró a su presa apareció el dogo de nuevo y lanzándose encima trituró a su presa de nuevo.
Una llamarada broto de los ojos del anciano, devolviéndole el vigor de su juventud dirigió la mirada  al dogo; el cual soltó el morral y salió corriendo. El viejo creyó haber cometido un terrible crimen y se le presentó la imagen del amo del dogo en su cabeza.

-Tipo de Narrador:  Omnisciente: (3era persona)

- Personajes
Palomo: viejecillo pequeño y seco como una avellana, de encorvada espalda, Tenía una habilidad para distinguir a sus presas, fuera macho o hembra, si su huella era fresca o no.
Dogo: (Perro Napoleón)  perro rojizo, de orejas gachas, un perro astuto.
Mayor domo: hombre autoritario y brutal.
Ambiente Físico: En una senda desnuda, solo arena negra y gruesa. El llano dilatado y árido.
Ambiente sicológico: Temor por parte del anciano al huir de dogo.
Ambiente Social: no se refleja mucho en el cuento, pero se puede deducir la pobreza.

Juan fariña: Resumen, tipo de narrador, descripcion de personajes y ambiente.

Juan fariña:
Es un hombre el cual subía por la montaña afirmado de un bastón. El objetivo era hablar con el capataz. Le manifestó que quería trabajar en la mina y el capataz acepto y se dirigió a él diciendo que comenzaba mañana. Fue impactante lo buen trabajador que era superando a los cuerpos jóvenes y agiles de los demás, sin embargo, sus colegas se alejaban del ya que tenía una actitud un tanto retraída y extraña los demás mineras rumoreaban que sus ojos blancos eran fosforescentes y podía ver en la noche así como también que dormía en la mina y que trabaja su socio, el diablo.
Después de estas suposiciones testimonios de dos trabajadores dijeron que con una fuerza increíble Juan fariña tomo dos trozos de madera formando una cruz que después con el aire la imagen se desvaneció.
 Juan fariña tomo el puesto de vigilante nocturno, ese día existía una celebración y otros trabajadores fueron designados a sacar agua con baldes debajo de las jaulas.
Horas después paso algo extraño el nivel del agua no bajaba y esto no era normal cuando de repente se ven baldes flotando en la superficie del agua, murieron los trabajadores.
No se descarta que Juan fariña fuera el responsable.


Tipo de narrador: omnisciente
Personajes:
Juan Fariña: Personaje principal del relato, era un Minero ciego, que tenía más aspecto de campesino que de obrero, era una persona alta  y llevaba un traje manchado de rojo, que le daba otro aspecto. Los mineros creían que este tenía un pacto con el demonio, porque creían y según lo que veían que era una persona extraordinaria, por la velocidad de trabajar con su defecto que era la ceguera. Capataz: Personaje que le da el empleo a Juan Fariña en la mina.

Mineros: Personajes los cuales creían y temía de Juan fariña por tener un supuesto pacto con el demonio por su velocidad de trabajar y su extraño comportamiento.
Ambiente físico: Dentro y fuera , era un lugar tenebroso , con bajas temperaturas

Ambiente sicológico: Miedo, terror.

Ambiente social: Mineros que trabajaban, los cuales dudaban acerca de uno de sus nuevos compañeros, ambientado en el año 1900.

viernes, 26 de noviembre de 2010

El pozo: Resumen, tipo de narrador, descripcion de los personajes y ambiente.


El pozo:
Es acerca de una historia de amor, celos y venganza de 3 jóvenes; una mujer llamada rosa un obrero llamado remigio y otro llamado Valentín.
Remigio era antes el prometido de rosa, pero Valentín llego a trabajar a aquella mina; este muchacho conquisto a rosa; lo cual provoco celos enormes en remigio.
Había una lucha constante entre estos 2 personajes, ya sea por trabajar o por conquistar a Rosa.
Un día el padre de rosa iba a construir un poco; vinieron Remigio y Valentín a ayudar junto a otros obreros. La lucha por trabajar entre estos 2 personajes era muy notable. Al percatarse remigio de que Valentín tenía una ventaja con su amor, quiso vengarse, y lo hizo mientras Valentín estaba dentro del pozo (que aun no estaba completamente terminado) librando el balde de un obstáculo, remigio le suelta para que no saliera de allí.
Llegando a la casa de Rosa, Remigio avisa que Valentín está encerrado en el pozo y que este se está derrumbando. Corrieron los obreros, pero como eran muchos alrededor del pozo este se derrumbaba más. Los intentos por sacarlo eran inútiles y la arena ya lo cubría por completo, su madre desesperada se arrodillo y la tierra se rompió en varios sitios hundiendo a la madre junto a su hijo.




Tipo de narrador: omnisciente

Personajes:

Rosa: rostro moreno, 16 años, ojos verdes, pestañas largas, boca y labios sensuales mostraba al reír 2 hileras de dientes blancos, de busto opulento y firme. Tenía una expresión picaresca.

Remigio: joven, de rostro pálido, ojos oscuros. De aspecto imberbe

Valentín: Joven, más alto que remigio, espalda ancha, pecho fornido, de ojos claros, pelo liso y rubios bigotes. De aspecto galán y astuto.

Madre de rosa: Mujer de rostro cubierto de pecas y manchas. Un tanto corpulenta.

Madre de Valentín: una anciana desgreñada y desaborida.

Padre de rosa: Barretero de la mina, un hombre edad y maduro.

Ambiente físico: Se desarrolla principalmente en el pequeño huerto, lleno de hortalizas y verduras, con suelo firme y fresco.

Ambiente sicológico: amor, celos, venganza y desesperación.

Ambiente social: pobreza, ya que era hija de minero, el cual ganaba el mínimo de salario.

El Chiflon del diablo: Resumen, tipo de narrador, descripción de los personajes y ambiente..

El chiflón del diablo:
Empieza cuando en la mina despiden a los barreteros del alta, entre ellos esta cabeza de cobre.

Después ellos fueron a trabajar al chiflón del diablo (la nueva mina) que era famosa por sus constantes derrumbes.

Cabeza de cobre llega a su casa con su madre María de los Ángeles la cual era la viuda y tenía 2 hijos muertos, su hijo no le cuenta que va a trabajar en el chiflo del diablo, porque a su madre no le gustaba, decía que prefería estar mendigando antes de que su hijo trabaje en aquella mina.

A la mañana siguiente cabeza de cobre sale a trabajar sin darle mucha importancia a la preocupación de su madre.

Casi al mediodía, la alarma de una catástrofe sorprendió a María de los Ángeles y soltando lo que tenía en la mano se dirigió al lugar. Cuando dieron la noticia de que el derrumbe fue en el chiflón María de los Ángeles sintió un alivio y oía con indiferencia el lamento de las otras mujeres.

Un silencio extraño traía consigo una carretilla con 3 víctimas del derrumbe. María de los Ángeles al ver que su hijo era uno de ellos trato de abalanzarse sobre el pero sus musculo se debilitaron, luego una rendija puso a la vista de María de los Ángeles un mundo desconocido, en el cual veía lo que había ocurrido en la mina antes del derrumbe en la que 3 hombres forcejeaban por colocar una carretilla mineral en las cuales estaba su hijo, luego vio una densa nube de polvos flotar y escucho un murmullo: ¡Madre Mía!







Tipo de narrador: omnisciente

Cabeza de cobre: Muchacho de 20 años, pecoso, cabello rojo, baja estatura, robusto. Tenía carácter fuerte y no era una característica del tener miedo.

María de los Ángeles: madre de cabeza de cobre, una mujer alta, delgada, cabellos blancos, su rostro pálido, tenía unos ojos de brillo húmedos. De expresión resignada y dulce, siempre temerosa de una desgracia, su imaginación no se apartaba de las tinieblas.

Juana (vecina): Joven de moreno semblante, demacrado por vigilias y privaciones.

Barretero del alto: alto, flaco y huesudo, era ya viejo de aspecto endeble.

Ambiente físico: en el principio es en el interior de la mina, era oscura y húmeda. Luego una habitación humilde en la que había cierta decencia y limpieza.

Ambiente Sicológico: temor y una imaginación que no se apartaba de las tinieblas por parte de María de los Ángeles. Preocupación por la falta de recursos. Mentes agotadas de tanto abuso y catástrofes en la mina

Ambiente social: pobreza, falta de recursos tanto en la casa, como en la mina el “chiflón del diablo”.



El pago: Resumen, tipo de narrador, descripción de personajes y ambiente.


El pago:
Pedro María trabajaba en la mina; era el último día de la quincena y tenía que extraer el mayor número de caretillas posibles.
Sus esfuerzos eran casi nulos, la faena era muy pequeña, hacía mucho calor, Pedro María estaba agotado, por más que se esforzaba solo conseguía pequeños trozos de mineral

Al anochecer abandonó la faena y llegando a su hogar, una habitación muy pobre, sin nada que comer y con 2 hijos que alimentar, cambia su ropa y se acuesta.
Amaneció, y era el día de pago,  cuando Pedro María, su mujer y sus hijos, uno de 5 años y otro de 8 meses. Llegaron al lugar de pago, el capataz no llama a Pedro por lo que tuvo que esperar hasta al final, en donde le      dijeron que debía 3 pesos al despacho.

Con desilusión Pedro le comunico a su mujer la noticia. Esta se coloca a llorar y luego se va a su habitación con sus hijos.
Pedro María se queda solo, si tiró en el suelo y empezó a soñar con una fija claridad un lugar con inmensas mansiones, con mujeres bellas, con músicas y bailes, pero luego todo se transformaba en sangre coagulada, y unos esqueletos adquirían sangre y músculos mientras las mansiones y demás cosas desaparecían; aquel sitio quedaba solo con una muchedumbre de viejos, jóvenes y niños tiznados y sucios.






Tipo de narrador: omnisciente

Personajes:

Pedro María: hombre de 35 años, de rostro demacrado, ojos hundidos, barba y cabellos entre aros. Tenía depresión porque estaba llegando a su etapa de debilitación física. 

Mujer de Pedro maría: menor edad que su marido, muy ajada y marchita por esa vida de trabajos y privaciones, decepcionada de su vida y esforzada.

Mujer viuda: joven, alta, bien formada, de rostro agraciado, rojos labios y dientes blancos, demostraba un carácter fuerte al enfrentar sus problemas.

Hijo de viuda: Muchacho de 12 años, pálido y raquítico, con una expresión distraída.

Pagador: de bigotes rubios y encarnadas mejillas, con un carácter desafiante.

Ambiente físico: al principio es dentro de la mina, la cual era estrecha, hacia mucho calor y la faena tenía una circa en el techo. Luego están fuera de la mina un sitio lleno de viejos, jóvenes y niños tiznados y sucios

Ambiente sicológico: lleno de tristezas, desesperación y decepción.

Ambiente social: pobreza, el dinero no les alcanza y más aun cuando les multan.



El grisú: Resumen, tipo de narrador, descripción de personajes y ambiente.


El grisú:
Empieza con la visita del ingeniero jefe mister Davis a la mina. En cada una de las faenas este ingeniero trataba a los obreros como un animal cualquiera.

En una de las faenas se encontró con un joven obrero apodado “Viento Negro”, el cual estaba tapando el grisú; pero se le había escapado uno y toda la galería estaba llena de gas. El ingeniero al darse cuenta  de que viento negro no le obedecía, lo arrastró por el suelo pegándole una patada y un puñetazo.

En el negro techo brillaron algunas chispas que luego se transformó en una llama azulada que iluminó toda la galería.

En las afueras sintieron algo como una erupción de un volcán, era aquella explosión de la galería; madres e hijos impedían la entrada de los obreros para el rescate de los mineros.

Llegando a la galería cuando faltaba un centenar de metros para el final encontraron los 5 cuerpos de los mineros; faltaba el ingeniero, algunos decían que se lo llevo el diablo; pero en un rincón de la galería pegado al techo estaba él; lo atravesaba una punta de fierro en el vientre; aquellos obreros lo cubrieron con sus ropas y lo retiraron de la galería.





Tipo de Narrador: omnisciente

Personajes:

Ingeniero mister Davis: Hombre un tanto obeso y alto; de carácter fuerte que inspiraba temor y respeto, duro e inflexible de un endiablado humor e irritablemente enojado.

Capataz mayor: Hombrecillo flaco con un rostro rapado de pómulos salientes; hacia revelar firmeza y astucia, la sensibilidad no era el punto vulnerable de su carácter.

Viento Negro: Muchacho de edad entre 18-19 años, de buen vigor físico y un rostro picado de viruelas, reflejaba una firmeza en su carácter, brabucón.

Barretero de la media hoja: Baja estatura, pecho hundido, hombros puntiagudos, largos mechones de pelo gris.

Capataz turno: no posee voz autoritaria y de vez en cuando era pasado a llevar.

Ambiente físico: se desarrolla al interior de la mina, aquella estaba llena de lodo, muy oscura y con rendijas de grisú.

Ambiente sicológico: cansancio mental, enojos y desesperación.

Ambiente social: un ambiente de mucha pobreza, una vida miserable pésimo trabajo y muy pocas ganancias.

Compuerta numero 12: resumen, descripción de los personajes, ambiente y tipo de narrador.

La compuerta nº12:
Un viejo lleva a su hijo a trabajar a la mina y luego de bajar se lo presenta al capataz, el chico tan solo tenía ocho años pero ya tenía sobre si el karma de la mina, al ver al débil muchacho el capataz le comenta a su padre que porque mejor no lo deja seguir en la escuela que es   mejor, su padre le dice que en casa son seis personas y que solo es él quien trabaja, por ende necesitaban el ingreso del niño, por menguado que este fuera.

Ante esa explicación al capataz no le queda más que acompañar al viejo y su hijo a la compuerta 12 donde el día anterior había sido aplastado por la corrida el niño que allí trabajaba.

El trabajo del niño consistía en abrir una compuerta cada vez que debían pasar los caballos tirando los carros con carbón, Esa era la llamada corrida, había que ser muy Hábil y ágil para que los caballos que pasaban a gran velocidad no lo pisen, él aun no lograba entender bien porque su padre lo arrancaba del calor del hogar para tirarlo a la fría mina y más aun a un trabajo tan peligroso, en eso estaba divagando cuando escucho una voz que gritaba, abran la compuerta, viene la corrida, era el momento de demostrar que el ya era pese a sus años un minero experto, con sus escasas fuerzas abrió la compuerta dejando pasar una tirada de caballos jadeantes para luego cerrarla con fuerza demostrando así a su padre que pese a sus años escasos y su menguado físico podría desempeñar el trabajo.Su padre henchido el pecho de orgullo hizo el intento de partir a sus labores propias más ahora que el capataz le había reclamado que no estaba cumpliendo la meta mínima y que su propio puesto corría riesgo, pero su hijo se aferro a él en un desesperado intento de retenerlo, el padre saco una cuerda y ato al pequeño a un fierro en el cual había muestras de que ya había sido usado para los mismos fines con anterioridad, el pequeño fue atado de la cintura y su padre agacho la cabeza y partió al fondo de la mina, a sus labores, el pequeño niño con su cabeza bullendo de pensamientos dolorosos no pudo más que gritar. Al ver que era dejado solo a su suerte en esa compuerta que le robaría sus mejores años.














Tipo de narrador: omnisciente

Personajes:

Pablo:era un niño de 8 años, delgado, de cara morena y a el le brillaban sus ojos.

Juan: Viejo minero, tiene 40 años era disciplinado. Tenia baraba y era alto.

Capataz: era viejo y tiene un gran corazon.

Ambiente fisico: Dentro de la mina esta estaba fria.

Ambiente sicologico: Tristeza y obligación.

Ambiente social: se ve involucrado el trabajo infantil que se ocupaba en ese tiempo.